¡No todas las fibras fueron creadas iguales
A la hora de fieltrar en Needle felting hay mucho donde escoger para fieltrar cualquier tipo de fibra, empezando por la fibra original, la lana; Además de la lana de oveja existen otros tipos lana como la de alpaca,, yack, mohair e incluso el pelo de tu mascota, También podemos hacer uso de fibras naturales como, el cáñamo, el bambú, la seda y al otro lado del espectro las fibras sintéticas como el acrilico o el nylon ¡Entre gustos, no hay disgustos!
Pero uno de estos materiales no es como los otros, es diferente de todos los demás: la lana de Oveja. Y es que la lana de oveja tiene una particularidad desde adentro, su estructura es la que la hace tan especial, al tener mas filamentos es perfecta para fieltrar.
Existen mas de 100 Razas de oveja, pelo largo, pelo corto...
Hay un mundo de ovejas de donde escoger, cada una tiene sus características especiales. Las mas suaves son perfectas para la ropa de bebé, mientras que las mas gruesas que eran originalmente usadas en las pesadas alfombras decorativas hoy son de uso industrial en la construcción.
Algunas lanas se pueden fieltrar otras no. Es por eso que es tan importante conocer y experimentar con el material con el que trabajaremos. Ya que la lana no solo varía entre razas sino en el animal mismo, la lana cambia con la oveja: la edad, el ambiente, la alimentación puede crear grandes cambios. Un cordero en su primer corte produce la lana mas suave de todas, si al crecer este cordero ya hecho adulto enferma puede presentar lana con fibras dañadas y débil, pero al año siguiente puede producir un pelo increíble y de muy buena calidad. Así mismo nos pasa a nosotros con nuestro cabello. | ![]() |
Las diferentes etapas de la lana
La lana tiene un proceso diferentes fases, con cada uno de ellos es posible trabajar y es usada según su conveniencia:
Ahora que sabemos que la lana es todo un mundo maravilloso, y que vale la pena explorar.
La lana para felting el punto medio en la cadena de producción de la lana
Para fieltrar realmente solo necesitas ganas, y lana que no esté hilada así que en pocas palabras es un material difícil de conseguir, no es si no hasta años recientes que con el auge de los trabajo manuales en el fieltro húmedo y el fieltro agujado que la industria ha comenzado a abrirse. En la mayoría de países de latinoamerica la lana es difícil de encontrar ya que su propósito principal es para el hilado y no existe una industria de la lana. En general se encuentra fácilmente lana Merino en países como Mexico, Chile, Argentina y Perú donde existe una industria de la lana, en Países como Colombia esta industria no existe así que están las ovejas criollas (una mixtura de razas) que son criadas principalmente con para consumo y su lana es de uso artesanal. Hablemos de la lanas que se usan mas comúnmente a la hora de hacer needle felting:
En cuestiones de trabajo mejor empezar por lo que se tiene a la mano. Dependiendo de la región donde te encuentres podrás o no encontrar lana de oveja. En Colombia es muy común encontrar lana sintética, muchas veces en madeja otras con mas suerte cardada para poder fieltrar, y en general siempre serán de pelo largo. Así que consigue lo que tengas a mano y si la técnica te gusta solo entonces comienza a buscar un mejor material para trabajar.
En mi caso: Comencé usando lana merino peruana, y a usar relleno siliconado (fibra de poliester) como relleno para muñecos, pero una vez comencé a tener mas y mas pedidos empecé a experimentar con diferentes tipos de lanas y grosores. Mi lana preferida es la Corridale, por ser corta y de fácil fieltrado cuando la descubrí ya no quise usar otro tipo de lana, sea en madeja o en guata. Para de relleno uso lana de oveja criolla.
Como ves no hay una condición para la técnica del felting en cuanto a materiales, lo mas importante es tener una voz propia al hacer muñecos, buscar mejorar cada vez mas en los acabados de la técnica y muchas ganas de trabajar, así que qué esperas, ¡manos a la obra!
By registering at our shop, you will make more expedite the checkout process, you can add multiple shipping addresses, view and track your orders, and more. You can edit this text from: Themes > Theme Options > Blog